
La Provincia abrió la inscripción para un curso de iniciación deportiva
El contenido, a desarrollarse en tres etapas, tiene como destinatarios a estudiantes avanzados de educación física, profesores, entrenadores y líderes deportivos.
El contenido, a desarrollarse en tres etapas, tiene como destinatarios a estudiantes avanzados de educación física, profesores, entrenadores y líderes deportivos.
En esta segunda instancia, el encuentro se denominó “Política ambiental metropolitana. Prevención y control de incendios en pastizales, islas, delta y humedales” y reunió a autoridades, funcionarios, organizaciones y especialistas con el fin de intercambiar reflexiones en torno a la crisis que atraviesan los ecosistemas y cómo compromete a la salud de los ciudadanos y ciudadanas del área metropolitana comprendida en el Gran Santa Fe.
La provincia busca preservar a las empresas y proteger los empleos del sector para poder llegar al momento de normalización del turismo. La inscripción cierra el próximo 18 de agosto.
La Municipalidad tiene abierta la inscripción para los cursos de Programación Web y Comercio Electrónico que comenzarán el 18 de agosto. Ambos están destinados a santafesinos de entre 16 y 35 años que deseen incorporarse al mercado laboral digital.
Este acuerdo marco dará lugar a la realización de diferentes acciones coordinadas con las distintas áreas de esta universidad santafesina, incluyendo el Programa de Género, Sociedad y Universidad y el Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Las directoras, docentes y asistentes escolares de los Jardines Municipales se reunieron con autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura para recuperar la experiencia de estos meses de trabajo y proyectar lo que viene.
El Concejo aprobó un pedido de informe para saber si se aplica el protocolo en hospitales y sanatorios.
Los herreros de la cooperativa Tosco, fabrican los puestos y gazebos que la Municipalidad usará para que otros trabajadores de la economía social exhiban sus productos. El municipio viene acompañando la formalización y consolidación de las ferias.
El gobierno provincial adhirió al DNU Nacional. Por lo tanto en Santa Fe se prohíben reuniones familiares o afectivas hasta el 16 de agosto inclusive.
El Concejo Municipal de Santa Fe dio inicio a la primera mesa de trabajo sobre política ambiental metropolitana, denominada “Desastre socio ambiental en el Delta del Paraná”, con el objetivo de contribuir a la reflexión respecto a la crisis que atraviesan los ecosistemas de la ciudad y la región.
En la tradicional Feria de Candioti Sur que se realiza los miércoles en la plazoleta Emilio Zola, se llevó a cabo un taller de huerta familiar y el intercambio de semillas nativas y criollas. También se instaló durante el día un punto de reciclaje.
Mientras continúa con la filmación de contenidos audiovisuales propios, la Municipalidad incorpora realizaciones independientes a su nueva plataforma Capital Cultural. Quienes deseen publicar sus producciones en la plataforma pueden inscribirse en el Registro Único de Artistas.
En el Concejo se realizó una jornada de trabajo con representantes del sector hotelero local y nacional. La iniciativa es impulsada por la concejala Laura Mondino.
Las tareas incluyen la mejora de los piletones, nueva iluminación y la instalación de módulos sanitarios inclusivos. Asimismo, se prevé generar espacios deportivos y recreativos. Se harán tareas similares en el Parque Garay. El plazo de ejecución en ambos frentes de trabajo es de dos meses y la inversión total será de seis millones de pesos.
El programa, que distribuirá más de 33 millones de pesos entre 400 proyectos, "está pensado para estimular 9 áreas que nos parecen fundamentales, en especial por el parate que representa este tiempo de pandemia”, detalló el ministro Llonch.
Una de las acciones del gobierno local es recuperar esta tradición en la ciudad. Con la pandemia, se refuerza la reconversión de algunos trabajadores de la economía social y el regreso de las ferias a los espacios públicos.
El Concejo reunió a diferentes actores que tendrán implicancia en el proyecto. Comerciantes de Urquiza y asociaciones de ciclistas fueron las últimas reuniones. Se trata de una propuesta que busca brindar acceso a sistemas de movilidad seguros, accesibles y sostenibles mejorando la seguridad vial.
Mediante comodato, el Ministerio de Infraestructura cedió un terreno a la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia para garantizar espacios para la niñez.