
El ministro Enrico presentó detalles del puente Santa Fe-Santo Tomé
Fue ante todos los concejales del cuerpo. La obra, que se licitará el próximo 20 de diciembre, tiene una inversión de más de 37.000 millones de pesos y el plazo es de 24 meses.
Fue ante todos los concejales del cuerpo. La obra, que se licitará el próximo 20 de diciembre, tiene una inversión de más de 37.000 millones de pesos y el plazo es de 24 meses.
Es la primera vez que se realiza esta entrega, que se enmarca dentro del decreto N° 918 del 2018. Periodistas, ex funcionarios e instituciones recibieron una medalla conmemorativa y un diploma.
Esta medida, de carácter transitorio, tendría vigencia hasta la habilitación al tránsito del nuevo puente Santo Tomé – Santa Fe, próximo a ser licitado por el gobierno provincial.
El diputado provincial requirió la creación de partidas para este Programa que estará destinado a municipios, comunas y cooperativas.
A través de las organizaciones Ocean Conservancy y Resilient Cities, con las cuales se realizaron cooperaciones descentralizadas, la ciudad capital será beneficiada con un financiamiento, en vistas de fomentar la gestión de residuos y preservar el medio ambiente. Por otra parte, también recibirá un recurso financiero otorgado por el programa de Cooperación Sur-Sur de Mercociudades.
El intendente de la ciudad recibió al ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez, quien le explicó cómo será la primera etapa de obra que transformará este histórico espacio en un Centro de Recuperación, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. “Queremos trabajar en equipo para que sea beneficio para los santafesinos”, dijo el mandatario local.
Fue el cuarto encuentro de este ciclo que contó con la participación del historiador e influencer Lorenzo “Chimi” Cantelli. Más de 200 vecinos de la ciudad fueron parte de este ciclo, que se volverá a realizar en 2025.
Las obras en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de fauna iniciarán su primera etapa de ejecución el 5 de diciembre. Comprenden la construcción de un centro de capacitación, el área de administración, el salón de usos múltiples, las áreas de cuarentena, los reservorios y dos espejos de agua para animales.
Desde el municipio local se informa que los inspectores de tránsito no dejan ningún tipo de código QR para escanear en los vehículos. En caso de necesitar asistencia, las personas se deben comunicar al Sistema de Atención Ciudadana (0800 777 5000) o dirigirse a las oficinas del Centro Territorial de Denuncias o al Ministerio Público de la Acusación.
El recinto de sesiones fue el escenario para que las personas mayores le dieran voz a sus propuestas para la ciudad. Es la primera vez que se realiza en la provincia de Santa Fe y en el país.
Este viernes 22, el coro de rock y pop presentará su show en homenaje a Gustavo Cerati, en un recital gratuito en la explanada de la Legislatura de Santa Fe. En el marco de los 20 años del coro, del Día Internacional de la Música y de la agenda de la Semana Invencible.
UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe impulsan la sexta edición de esta propuesta, cuyo lanzamiento se realizó en la UNL.
El evento se realizó del 15 al 17 de noviembre en Río de Janeiro y la capital provincial fue invitada por la organización del U20 y Resilient Cities. La directora de la Agencia de Cooperación, Inversión y Comercio Exterior (ACICE), Lucila García, expuso en el encuentro internacional las políticas públicas que el municipio local tiene en medioambiente y dengue.
El municipio local se unió al de la localidad chilena con el fin de trabajar en conjunto en la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cooperar en proyectos, generar pasantías entre profesionales, entre otros.
El pedido es para la actualización del sistema vigente o para el caso de una nueva aplicación que pueda utilizarse en el futuro.
Adriana “Chuchi” Molina estuvo en Cayastá, junto al gobernador y el intendente. Se sumó a los festejos en el Anfiteatro del Parque del Sur, donde se conoció la nueva bandera de la ciudad: “Santa Fe merecía tener este símbolo que va a contribuir a fortalecer nuestro orgullo santafesino, pero también será un atributo más de nuestra identidad”, dijo.
Varinia Drisun, diputada provincial del Partido Socialista, presentó un proyecto de ley que prohíbe la exhibición de golosinas, bebidas azucaradas y productos con uno o más sellos de advertencia por exceso de azúcares, grasas saturadas, calorías y sodio en las líneas de caja de supermercados y autoservicios.
La Refinería San Lorenzo tiene una larga historia en el Cordón Industrial. Fue fundada en 1938 por YPF, que tuvo su propiedad hasta 1993, cuando fue privatizada y vendida a Pérez Companc.