El Concejo Joven eligió sus autoridades para la sesión en la que votarán sus proyectos
Los estudiantes decidieron entre 14 postulados en el turno mañana y 7 candidatos en el turno tarde. Además, trabajaron en comisiones y debatieron los 34 proyectos que se votarán en el encuentro final, previsto para el 31 de octubre.
Este viernes se realizó un nuevo encuentro de Concejo Joven, iniciativa de la Presidencia del Concejo Municipal que busca promover la participación cívica entre los jóvenes y fomentar el interés por la política y el gobierno local.
En esta oportunidad la jornada tuvo dos etapas: en un primer momento se realizaron las reuniones de comisiones en las que se trabajó con los 34 proyectos que presentaron las 34 escuelas que participan de la propuesta.
Seguidamente, los jóvenes se dirigieron al recinto para elegir a las autoridades que estarán al frente de la sesión, que se realizará el próximo 31 de octubre.
Fueron 14 los estudiantes que se postularon para el cargo de presidente y vicepresidente.
Bruno Miño, de la escuela Santa Rita de Casia, y Alfonsina Armando, de La Salle, serán las autoridades que presidirán la sesión que se realizará en octubre, ocupando los cargos de presidente y vicepresidente, respectivamente.
Al respecto, la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina expresó: “Es la primera vez que hay tantos postulantes, lo que habla muy bien de ustedes porque se animan a decir cuáles son sus fortalezas y a veces es difícil decirlo”.
Molina destacó que “todos mencionaron la palabra diálogo y es algo para remarcar porque en un lugar de liderazgo es fundamental escuchar al otro y sobre todo dialogar sabiendo que el otro puede cambiar de opinión”.
Al finalizar, la presidenta del Concejo agradeció a los jóvenes por participar y les dejó un mensaje: “Ojalá sigan participando en otras opciones en la vida, en política, en alguna ONG, en una iglesia, donde sea, porque la participación ciudadana es lo que hace que la ciudad sea mucho mejor”, culminó.
Los elegidos
Bruno Miño resultó electo presidente para la sesión del 31 de octubre. Expresó que “desde chico me gustó la política, traté de involucrarme y consideré que postularme para ser autoridad era una oportunidad para prepararme para el futuro como estudiante político que quiero ser”.
Por su parte, Alfonsina Armando, elegida como vicepresidenta, dijo estar “muy emocionada porque desde chica estuve involucrada en la política, no sólo partidaria sino ciudadana, y creo que tengo las capacidades suficientes para poder dialogar con mis compañeros”.
Ambos jóvenes destacaron la importancia de haber sido parte de esta edición del Concejo Joven que les permitió “conocer gente muy inteligente con distintas perspectivas, pudimos aprender mucho”.
“Tenemos un sentimiento muy fuerte de estar haciendo algo por la ciudad y estamos muy orgullosos por ello”, cerraron los estudiantes.
En tanto, en el turno tarde se postularon 7 estudiantes para presidir la sesión, y resultaron elegidos Emiliano Gauna, de la escuela Alberto Monti y Jackeline Bordenaro, de la escuela Jorge Luis Borges.
Algunas propuestas
Sobre los proyectos presentados, la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina, destacó que “hoy es un día especial, de mucho trabajo, en los dos turnos, mañana y tarde. Se han presentado proyectos muy interesantes que tienen que ver con mejorar el tránsito en algunas zonas puntuales de la ciudad, entubar canales a cielo abierto, o erradicar microbasurales en los entornos escolares. También hay propuestas para establecer el Día Municipal del Respeto a la Diversidad Religiosa para modificar el recorrido de la línea 22, y para crear los Juegos de la Juventud Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras”.
“Cuando escuchamos a los jóvenes salen ideas muy interesantes, es un ejercicio que tenemos que hacer porque ellos tienen otra mirada sobre la ciudad, sobre sus desafíos y potencialidades”, agregó Molina.
Entre otras propuestas, se encuentran acciones para mejorar los entornos escolares, como reductores de velocidad, puesta en valor de espacios verdes, mejoras en la accesibilidad, reparación de veredas, incentivar la movilidad sustentable en inmediaciones de los complejos educativos, entre otros.